GUILLE ESTABLECE UN HITO PARA EL CLUB. ANETO.

image image image image image image image image

Este pasado fin de semana se disputo la edición del clásico GRAN TRAIL ANETO-POSETS 2013 en el valle de Benasque y aprovechando que estábamos por esas tierras (que casualidad!!!!) disputamos La Vuelta al Pico de Cerler (22,5km +1250m). Desde el Viernes al Domingo se disputarían 4 pruebas de diferente distancia y dificultad (116km-68km-42km-22km), como las 3 primeras a día de hoy se miran muy muy muy de lejos, nos centramos en la media maratón.
Unos meses antes ya vi la publicidad de dicha prueba y me pico la curiosidad de hacerla. Lo primero de todo, antes de inscribirme, fue preguntar a la organización por el grado de dificultad y si un corredor sin experiencia en montaña la podría hacer. La respuesta fue bastante clara “La disfrutarás”, pues una cosa menos….
Solo he disputado 2 carreras “de montaña” y en las dos, lo primero que hago es ver el recorrido, perfil y preguntar a la organización, no cuesta nada y te evitas sorpresas sea la distancia que sea. Por comentarios que he podido leer y oír, hay mucha gente que se ha apuntado a distancias que en condiciones normales no harían y si encima son por montaña ni que decir.
Si vuelvo el año que viene a disputar la carrera, tengo claro que volvería a hacer el mismo recorrido, eso sí, a mejorar tiempo.
Durante todo el fin de semana, Benasque ha sido un pequeño pueblo para corredores, familiares, acompañantes…. y se notaba en el ambiente de Trail-Running, más calmado que las carreras populares pero con más tensión.
El viernes por la tarde, fuimos a recoger el dorsal y la bolsa del corredor, ya se empezaba a respirar ambiente de carrera porque a las 00h se daría la salida a la prueba reina, el Ultra Trail (116km).
A esa hora, estábamos esperando a ver dicha salida y es….. “IMPRESIONANTE”, todo el pueblo allí esperando con los familiares, pancartas, cencerros…. cuando por fin se da la salida, ves una hilera de luz y corredores con sus frontales. No les queda nada!!!!!
Al día siguiente, se daría la salida a las otras 2 pruebas fuertes. No pude ver la salida de la Vuelta al Aneto (68km) pero si me acerque a ver la salida del maratón, casi 1000 corredores había en esta carrera, era sin duda la que más afluencia tenía. Tuvieron que retrasarla unos minutos porque estaban pasando por el punto intermedio los primeros clasificados del ultra-trail 10 horas después de salir.
Por la tarde, nos acercamos a la línea de meta para ver llegar a los diferentes corredores de las distintas pruebas. Se iban mezclando colores de dorsales, era como ir al parque, estaban las familias con los hijos chocando a todos los corredores que se acercaban, la verdad que viendo las caras, agradecían cada aplauso y cada ánimo que se les daba.
Y por fin….llegaba el “Día”, me levante sobre las 6:30h y apenas pude dormir de los nervios. Seguí el protocolo que había marcado Pablo y me tome con calma el desayuno. Último repaso a todo lo que me voy a llevar y para las 8:15 cojo el coche para ir a la zona de salida.
El día está bastante nublado y las previsión indicaba que hay bastantes probabilidades de llover, lo que faltaba!!!!
Llego a la salida, entre calentamientos, fotos, etc.… se va pasando el tiempo y ya nos plantamos a 5 minutos de salir. Desde megafonía confirman las previsiones de lluvia, así, así, animando!!! Se guarda un minuto de silencio por las víctimas del trágico accidente de Santiago y comienza la cuenta atrás, 5,4,3,2,1….. Vamosssss!!!!!
El primer 1,5km discurre por una carretera secundaria que une Benasque con el bonito pueblo de Anciles y se ve que la gente se lo toma con calma. Creo que el 80% de la gente estaba como yo, a ver qué pasa.
Después de 2 semanas sin poder correr debido a una sobrecarga en el gemelo, tengo la duda de si acabaré la carrera o me tendré que retirar a las primeras de cambio. Por eso mismo, salgo el último y voy a un ritmo muy suave, aun así, voy adelantando poco a poco a corredores.
Llegados a Anciles, cogemos un desvío hacia la izquierda y ya tenemos la primera subida del día que nos llevará hasta Cerler-Molino. Nada más empezar ya se ve que va a ser muy difícil trotar ya que se trata de un sendero estrecho rodeado de arboles con bastante barro y piedra. La noche de antes estuvo lloviendo bastante y resultaba difícil adelantar a la gente.
Al salir de los últimos, me encuentro que se forma una hilera de gente y vamos subiendo andando, las pocas zonas que hay para trotar se agradecen ya que podemos estirar un poco las piernas. Debido al barro hay partes en las que nos tenemos que apoyar en arboles ya que resulta imposible pasar por él. Veo que hay mucha gente que lleva bastones y la verdad que para próximas ocasiones es una opción muy recomendable.
Vamos subiendo poco a poco y por fin se abre la arboleda para dejar paso a un paisaje más abierto que te quita esa sensación de agobio. Estamos a unos metros de la estación de Cerler y ya tenemos el primer punto de control y el avituallamiento (4,8km). Nos paramos tranquilamente, bebemos agua y comemos un poco de fruta y ya podemos ver la siguiente subida que tenemos. Está vez será campo abierto por la zona de remontes que tiene la estación. El desnivel empieza a subir poco a poco y además está la cosa de ver la hilera de gente que tienes por delante y lo que te falta, eso es lo peor!!!.
Una vez alcanzamos la parte alta, tenemos una zona para poder trotar y volver a soltar las piernas, hasta que llegamos a un río que tenemos que pasar. Primer problema!!!! en mitad del río intentado pisar sobre una piedra resbalo y me meto casi hasta las rodillas. Como ya estoy en el agua, me paro y ayudo a pasar a los dos siguientes corredores que venían detrás. Dos chicos de Villareal que como yo, casualmente estaban de vacaciones en Benasque. Seguí el consejo de Carlos y fuimos a ritmo toda la parte que nos queda de subida.
Seguimos en una zona de subidas y bajadas hasta el siguiente control (Ampriú). Aquí vemos que la inclinación de la subida va en aumento pero nos tranquilizan las palabras de algunos voluntarios..tenéis que subir esta parte y ya estáis arriba!!!!
Me c………. todo!!!! Casi 2 km de subida que como te parases a descansar rodabas para atrás como una pelota. Con mucha paciencia y agachando el riñón, por fin llegamos a la cota más alta de la prueba “La Colladeta” 2240m. Otro punto de control y avituallamiento, aquí nos tomamos un poco más de tiempo para comer y beber y ya de paso sacar unas fotos.
De aquí hasta el final son continuos descensos en los que las rodillas empiezan a sufrir (como hubiese disfrutado él Victor). En el km 18 tenemos el último avituallamiento y ya nos indican que no falta nada para llegar a Benasque.
He acabado por no hacer caso a los comentarios de la gente, creo que fueron los 4 últimos km más largos de la historia. Volvemos a una senda estrecha con piedra y barro, pero esta vez en bajada. Debido a un par de sustos, decido ir con cuidado ya que no falta mucho para terminar el descenso.
A falta de 20 m para volver a pisar el asfalto, resbalo de lateral y doy con los huesos en el suelo. Menos mal que me pude agarrar a unas hierbas que si no llego al asfalto por la vía rápida. De aquí a la meta nos quedaban unos 500 m. Al llegar a la recta de meta, veo que Helena corre a toda pastilla en mi dirección, nos agarramos y vamos a por Guille Jr. Si lo llego a saber le hubiese metido en el carro y vamos así hasta la meta. No deje al hijo en el suelo porque hay que aguantar pero no podía ni con las zapatillas. Cuando cruce la línea de meta me resultaba difícil poder andar.
Al final un tiempo de 3:45h – 22,5km y un desnivel acumulado de 2500m. Lo mejor es que te olvidas de los ritmos de 4, 3:45, 5….. no miras el reloj para nada.
Me acorde de mucha gente del club que hubiese disfrutado como un enano está prueba y lo bien que lo pasamos con la familia.
Lo siento por él ladrillazo.

Esta entrada fue publicada en Atletismo Azagra. Guarda el enlace permanente.