La mejor fruta es la natural, aunque ahora pasa mucho tiempo en cámaras de conservación donde pierde parte de su sabor, vitaminas y minerales. Es difícil encontrar fruta fresca, para asegurarte su calidad puedes seguir estos consejos…
1. Escoge fruta ecológica siempre que puedas, con el sello de calidad que garantiza que se ha cultivado sin pesticidas ni abonos químicos y que no se la han añadido sustancias para retrasar su proceso de maduración o ceras para abrillantar la piel.
2. La fruta ecológica no es tan difícil de encontrar. La mayoría de las empresas te la llevan a casa, sólo tienes que hablar sobre cuándo la quieres recibir, qué cantidad necesitas y cuánto dinero puedes gastar. La empresa se compromete a llevarte a casa la cesta con fruta de cada temporada, suele ser una sorpresa lo que toca cada vez, pero tienes la garantía de que comes fruta recién cogida del árbol.
3. Evita calentar o cocinar las frutas. Con el calor se pierden parte de las vitaminas, y otras quedan en el agua de cocción. La fruta natural es la más completa.
4. Si no tienes garantía de su procedencia, es mejor que peles la fruta. En la piel se acumulan la mayoría de los pesticidas, conservantes y productos para embellecer y dar una apariencia más atractiva en el mercado.
5. El mejor consejo para tomar fruta “top 10”. Es que compres cada fruta en su temporada natural. Las naranjas son una fruta de invierno, y la sandía de verano. Si compras fruta fuera de su estación, no sólo pagas más dinero sino que lo haces por una fruta de peor calidad y muy poco sabor. Las frutas de temporada tienen un sabor más rico, están en su punto óptimo de maduración y contienen la proporción correcta de azúcares y vitaminas.
6. Si tienes tiempo y eres un/a “cocinilla”, disfruta de la fruta todo el año con las conservas de las abuelas. Las peras al agua, los melocotones en almíbar, las uvas, las mermeladas, compotas y confituras, etc. son muy fáciles de hacer. Las dos reglas básicas son la esterilización con calor y la adicción de alcohol o azúcar para su conservación. Aunque son más calóricas (ojo con el orujo) puedes disfrutarlas en ocasiones especiales.
7. Algunas frutas también se pueden congelar (moras, piña, higos, etc.) y disfrutar en invierno, garantizando su máxima conservación de vitaminas y minerales. Escoge las más frescas y lávalas bien antes de congelar.La fruta es casi perfectaLa fruta es un alimento casi perfecto, pero como todo en esta vida, tiene sus defectillos. No caigas en el error de pensar que te puedes alimentar sólo de frutas, porque acabaríamos con graves deficiencias nutricionales. Algunas corrientes filosóficas-nutricionales, argumentan que la fruta es el alimento perfecto para los seres humanos, porque los primates como gorilas y chimpancés siguen una dieta frugívora principalmente, pero esto no es cierto. La dieta de los primates es muy variada, un gorila puede llegar a comer hasta 5 kilos de fruta al día, pero también necesita verduras, frutos secos, raíces y tubérculos y en estado salvaje no le hacen ascos a gusanos, termitas, huevos y hasta pequeños roedores que se ponen a su alcance.
La fruta es muy rica en algunas vitaminas y minerales pero no en todos, es muy rica en vitamina C, A (betacarotenos), es rica en ácido fólico y vitaminas B3 y B6, y algunas son ricas en vitamina E. La fruta en general, carece de vitamina B12 y vitamina D. En cuanto a los minerales, las frutas son ricas en potasio, magnesio y algunas contienen calcio y hierro vegetal que se asimilan peor que los de los alimentos animales.
La fruta es muy pobre en proteínas, y carece de aminoácidos esenciales. También es muy baja en grasas, de ahí su bajo calor calórico, pero hay que recordar que las grasas son imprescindibles para la vida, especialmente las grasas vegetales que son más saludables. Algunas frutas como el aguacate son ricas en grasas, y son una fuente de ácidos grasos sanos. Otras frutas como el coco son muy calóricas y no son recomendables porque contienen grasas saturadas parecidas a las grasas animales, que se adhieren a las paredes arteriales provocando problemas cardiovasculares.
La mejor alimentación es la variada, y con la fruta tienes muchas posibilidades de combinar, desde las frutas nacionales a las frutas tropicales, pasando por las autóctonas y las bayas, es fácil comer fruta todos los días, siempre que sea un alimento más en nuestra alimentación, no el único. 100 gramos de frutas pueden aportar nutrientes muy diferentes. Este es el ranking de las frutas con más vitaminas y minerales:
Las más energéticas: chirimoya (264 kcal), aguacate (223 kcal), plátano (83 kcal), uva (73 kcal), higos (60 kcal)
Las más bajas en calorías: papaya (13 kcal) lima (31 kcal) sandía (35 kcal), moras (38 kcal), melocotón (39 kcal)
Las más ricas en fibra: níspero (10 g), pasas de corinto (7,0 g), membrillo (6,0 g), arándano (5,0 g), frambuesa (4,0 g), higos (3,6 g)
Las más ricas en carotenos (provitamina A): mango (3.000 ug), níspero (977 ug), albaricoque (298 ug)
Las más ricas en vitamina C: kiwi (100 mg), papaya (70 mg), naranja (50 mg), pomelo (41 mg), mango (30 mg)
Las más ricas en vitamina E: frambuesa (4,5 g), aguacate (3 g), mora (2,7 mg), ciruelas negras (0,8 mg) albaricoque (0,5 mg)
Las más ricas en potasio: plátano (382 mg), melón amarillo (330 mg), albaricoque (280 mg)
Las más ricas en calcio: higo (54 mg), moras (36 mg), níspero (30 mg)
Las más ricas en magnesio: plátano (36 mg), higos (20 mg), piña (17 mg)
Las más ricas en hierro: mora (1,6 mg), ciruela claudia (1,1 mg), fresa (1,0 mg) membrillo (0,7 mg)
Las más ricas en zinc: mora (0,27 mg), piña (0,26 mg), higos (0,25 mg)
Las más ricas en vitamina B3: melocotón (1,0 mg), melocotón (0,9 mg), plátano (0,7 mg)
Las más ricas en ácido fólico: melón (30 ug), plátano (23 ug), piña (9 ug)