Siempre hay conceptos, en muchas materias de la vida, cuya interpretación, con el paso del tiempo, varían. En materia de alimentación sucede algo similar. Para ello se hace imprescindible que nutricionistas de la talla de la Dra. Montserrat Folch inviertan tiempo y conocimientos en desmitificar mitos como los siguientes:
– La grasa que contiene el coco no es saludable. El 90% de esta fruta es grasa, y grasa saturada. Por lo tanto, debemos evitarla en la medida de lo posible.
– Las grasas se digieren bien. La mayor parte de los lípidos que consumimos no presentan problemas para ser digeridos. El mito de que las grasas eran elementos de difícil digestión. La grasa «sobrante» se acumula en los tejidos, cierto, pero eso no da o quita para que se digiera mejor o peor.
– El aceite crudo y el frito tienen un número similar de calorías.
– El chocolate no tiene colesterol. De hecho, prácticamente ningún producto vegetal lo tiene. Así pues, consumido en cantidades coherentes, es un alimento recomendable.
MARGARINA, AGUACATE, ACEITE DE SEMILLAS…
– La margarina vegetal no es mejor que el aceite de oliva. Éste último es más saludable, ya que la margarina tiene más grasa saturada.
– El aguacate contiene mucha grasa. Un 20%, pero es una grasa saludable, extenta de colesterol.
– Los aceites de las semillas no son perjudiciales. Lo único que hay que tener en cuenta, porqué es importante, es que a partir de 160 ó 170ºC, se queman, por lo cual, para feír, se recomienda utilizar aceite de oliva.
– Las patas de cerdo contienen poca grasa. En realidad, sobre todo contienen gelatina, que es una proteína muy interesante para nuestras articulaciones.
– Los embutidos contienen un 70% de grasa, aproximadamente, con lo cual para aquellas personas que tienen los triglicéridos altos, no son recomendables. Estas personas también deben vigilar con el consumo de azúcar, incluso el que procede de la fruta, ya que en el interior de nuestro organismo se convierten en triglicéridos.
– Comer mucho pan no engorda. El pan tiene unas 250 calorías/gramo, que es más que, en general, la carne, el pescado, la leche, etc. Todo depende de la cantidad que comamos y de la grasa que se use en la elaboración de dicho pan.
MÁS DE UNA VEZ AL DÍA
– Comer una vez al día no adelgaza, ya que ello es desfavorable para nuestro metabolismo.
-Las endibias son muy ligeras y ricas en potasio, con lo cual son poco flatulentas, muy diuréticas y aconsejables para adelgazar.
-Una misma dieta puede no funcionar exactamente igual para dos personas. Ambos metabolismos pueden ser diferentes, y reaccionar de forma desigual ante la misma dieta.
– El aceite es positivo en una dieta de adelgazamiento, al menos en cantidades prudentes.
– Los hidratos de carbono no tienen más calorías que las proteínas. Tienen las mismas, aproximadamente. Unas 4 Kcal/gramo. – Comer deprisa sí engorda. La persona que come deprisa tiende a comer más cantidad que aquellos que comen despacio. Si masticamos bien, facilitamos el trabajo al estómago.