Si estás tan enganchado que no puedes dejar pasar un fin de semana sin correr una popular, aquí te damos las claves para entrenar sin que te quemes
Es el corredor tipo: le encanta entrenar y competir todos los fines de semana (si puede sábado y domingo mejor, y si hay que poner la comunión del hijo el viernes, pues se hace). Lo ideal sería hacerles cambiar de mentalidad y que no compitiesen tanto y entrenasen mejor. El límite de competiciones lógico nosotros lo establecemos entre 15 y 20 carreras al año. Como referencia, no deberían correr más de 2 maratones al año, más de 7 medios maratones y el resto ya de 10 kms o menos.
Así debes entrenar
Os vamos a pedir que confiéis en nosotros y no compitáis tanto. Veréis como controlando las competiciones, os sentiréis mejor, podréis mejorar vuestras marcas y además vuestra familia os lo agradecerá.
Si vas a competir varios domingos seguidos, es importante seleccionar bien el objetivo prioritario y no hacerlas todas a tope. De este modo, las semanas que coinciden con las que no vas a hacer a tope, puedes hacer un día de series; en cambio, en la que vas a competir a tope, sólo debes rodar. La propia competición es la mejor serie, por mucho que quieras nunca te entregas tanto en un entrenamiento como cuando te pones un dorsal.
Sería muy importante realizar ejercicios complementarios: tobillos, abdominales y sobre todo estiramientos, después de entrenar y de competir. Al competir tanto el riesgo de lesión aumenta mucho. Son personas a los que recomiendo dar un masaje de descarga cada 15 días, en esos periodos de muchas competiciones.
¡Cuidado!: hay dos riesgos muy claros al competir tanto: la lesión (tarde o temprano llega) y el sobrentrenamiento (este síndrome se tarda más de un año en recuperar) Con tanta competición, vuestro mejor entrenamiento es el descanso. Como mínimo, lunes y viernes descanso total de running. Y nada de series hasta 72 horas después de la competición (es el tiempo que tarda el hígado en recuperarse).
Vigilar la hidratación con bebidas electrolíticas, de sales minerales, para acelerar la recuperación de esfuerzos tan intensos y de la destrucción muscular provocada por las carreras.
Es importante hacer comidas sanas y ligeras ya que vuestro hígado esta trabajando mucho debido a las competiciones tan continuas. Si además tiene que trabajo extra por vuestra dieta, la recuperación nunca será completa.
A medio plazo el riesgo de anemia es alto y luego la recuperación es lenta. Toma alimentos altos en hierro como todas las legumbres, los filetes de hígado, los boquerones o los mejillones. Si por algún motivo te notas anormalmente cansado, hazte una analítica para que el médico te diga si necesitas o no tomar suplementos de hierro. No te lo automediques porque puede ser negativo.